Resolución número 1077 de 2017, por la cual se incluye la manifestación 'Saberes asociados a la partería afro del Pacífico' en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional, y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardia - 3 de Junio de 2017 - Diario Oficial de Colombia - Legislación - VLEX 682148637

Resolución número 1077 de 2017, por la cual se incluye la manifestación 'Saberes asociados a la partería afro del Pacífico' en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional, y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardia

EmisorMinisterio de Cultura
Número de Boletín50253

La Ministra de Cultura, en ejercicio de las facultades legales que le confiere el numeral 2 del artículo 11-1 de la Ley 397 de 1997, adicionado por el artículo 8º de la Ley 1185 de 2008 y reglamentado por el Decreto número 1080 de 2015, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 11-1 de la Ley 397 de 1997, adicionado por el artículo 8º de la Ley 1185 de 2008, señala lo siguiente:

  1. Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial. Las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial podrán ser incluidas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial.

    Cualquier declaratoria anterior como bien de interés cultural del ámbito nacional respecto de las manifestaciones a las que se refiere este artículo quedará incorporada a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial a partir de la promulgación de esta ley.

  2. Plan de salvaguardia. Con la inclusión de una manifestación cultural en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial se aprobará un plan especial de salvaguardia orientado al fortalecimiento, revitalización, sostenibilidad y promoción de la respectiva manifestación.

  3. Competencias. La competencia y el manejo de la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial le corresponde al Ministerio de Cultura, en coordinación con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, y a las entidades territoriales, según lo previsto en el artículo 8º de este título.

    En todo caso, la inclusión de manifestaciones en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial deberá contar, según el caso, con el concepto previo favorable del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, o de los respectivos consejos departamentales o distritales de patrimonio cultural;

    Que el artículo 2.5.3.1 del Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura, 1080 de 2015, establece que el Plan Especial de Salvaguardia (PES) es un acuerdo social y administrativo concebido como un instrumento de gestión del patrimonio cultural de la nación, mediante el cual se establecen acciones y lineamientos encaminados a garantizar la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), y que debe contener:

  4. La identificación y documentación de la manifestación, de su historia, de otras manifestaciones conexas o de los procesos sociales y de contexto en los que se desarrolla.

  5. La identificación de los beneficios e impactos de la manifestación y de su salvaguardia en función de los procesos de identidad, pertenencia, bienestar y mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad identificada con la manifestación.

  6. Medidas de preservación de la manifestación frente a factores internos y externos que amenacen con deteriorarla o extinguirla. [...]

  7. Medidas orientadas a garantizar la viabilidad y sostenibilidad de la estructura comunitaria, organizativa, institucional y de soporte relacionada con la manifestación. [.]

  8. Mecanismos de consulta y participación utilizados para la formulación del Plan Especial de Salvaguardia, y los previstos para su ejecución.

  9. Medidas que garanticen la transmisión de los conocimientos y prácticas asociados a la manifestación.

  10. Medidas orientadas a promover la apropiación de los valores de la manifestación por la comunidad, así como a visibilizarla y a divulgarla.

  11. Medidas de fomento a la producción de conocimiento, investigación y documentación de la manifestación y de los procesos sociales relacionados con ella, con la participación o consulta de la comunidad.

  12. Adopción de medidas que garanticen el derecho de acceso de las personas al conocimiento, uso y disfrute de la respectiva manifestación, sin afectar los derechos colectivos y sin menoscabar las particularidades de ciertas manifestaciones en comunidades tradicionales.

  13. Medidas de evaluación, control y seguimiento del plan especial de salvaguardia.

    Descripción de la manifestación

    La partería tradicional afropacífica es practicada por diferentes comunidades afrodes-cendientes, indígenas y campesinas, particularmente en los sectores rurales, del Pacífico colombiano. Esta región se ubica en el occidente de Colombia y comprende parte del territorio de los departamentos de Chocó, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Limita al norte con Panamá, al sur con Ecuador, al oriente con la cordillera Occidental de los Andes colombianos y al occidente con el océano Pacífico.

    El Pacífico colombiano tiene una extensión de 83.170 km2 y hace parte del Chocó biogeográfico, que va desde la región del Darién, en el oriente de Panamá, se extiende a lo largo de la Costa Pacífica de Colombia y Ecuador, y llega hasta la esquina noroccidental del Perú. El alto nivel de pluviosidad, junto con su condición tropical, favorece que esta región sea una de las más biodiversas del planeta. La mayoría de su población, aproximadamente el 90 % del total, es afrodescendiente. Las principales ciudades del Pacífico colombiano son Buenaventura, Quibdó, Tumaco y Guapi.

    Saberes asociados a la partería afro del Pacífico

    Los saberes asociados a la partería afropacífica conforman un sistema de conocimientos y técnicas sobre el cuidado del cuerpo y el uso de plantas, que han desarrollado principalmente las mujeres de la región del Pacífico colombiano para atender el ciclo reproductivo de la mujer y para diagnosticar y tratar enfermedades de las comunidades en general.

    Debido a que la mayoría de practicantes y aprendices de esta labor son mujeres, el oficio se ha articulado a escenarios sociales y comunitarios cercanos a espacios tradicionalmente femenino, de ahí que sea común que en el Pacífico colombiano se asocien los saberes de la partería a las prácticas y oficios que generalmente realizan las mujeres, sin embargo la labor de la partería también es ejercida por algunos hombres en esta región. Los conocimientos asociados a la práctica de la partería han sido desarrollados a partir de la observación y la experimentación cotidiana, y hacen parte de un sistema de medicina tradicional que continúa vigente y sigue una cadena de transmisión de conocimientos de abuelas a madres, tías, madrinas, hijas y ahijadas, que con el paso del tiempo se ha dinamizado al adaptar, recontextualizar y reinterpretar elementos de otras prácticas médicas, como la alopática y la holística, así como los saberes tradicionales de grupos indígenas.

    Los conocimientos de las personas que cultivan la partería tienen vínculos con los contextos rurales y urbanos que habitan las comunidades negras del Pacífico colombiano, debido al uso curativo que se hace de las plantas y a la relación que los portadores con sus comunidades han construido con sus territorios. Ese vínculo, así como el carácter religioso presente en los santos, santas y los rezos que acompañan el oficio de la partería, son elementos importantes de la espiritualidad en la que se sustentan los saberes propios de esta manifestación cultural.

    En este sentido, para las comunidades negras del Pacífico, el parto atendido a través de una partera o un partero tradicional, funda y reafirma el vínculo con el territorio. El parto, así como el proceso de gestación y los primeros momentos que suceden al nacimiento del bebé, son concebidos como un acto de confianza, un acontecimiento único y vital de carácter colectivo que afianza los lazos de solidaridad, no solo entre los miembros de la familia del recién nacido, sino también entre este y la comunidad de la cual hará parte.

    Entre los elementos que componen el acervo de conocimientos asociados a la partería afropacífica se identificó una serie de manifestaciones culturales conexas que componen este sistema de saberes ancestrales:

    A. Conocimiento y cuidado del cuerpo

    Las parteras y los parteros manejan conocimientos que les permiten identificar y tratar diversas enfermedades, tanto en hombres como en mujeres, adultos o niños. Esos conoci-

    mientos son integrales y les permiten ocupar una posición importante en sus comunidades, puesto que son agentes de salud legítimamente reconocidos por estas, y además se encuentran presentes en todo el territorio brindando ayuda rápida y oportuna.

    En este contexto, han desarrollado un conocimiento especializado sobre el cuerpo y los diferentes ciclos reproductivos de la mujer, como la menstruación, el manejo de la fertilidad y la infertilidad, la atención y acompañamiento durante el embarazo, la atención y concepción del parto y el posparto, el manejo de la menopausia y el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, malestares o síntomas.

    En síntesis, sus conocimientos sobre el cuerpo, la salud, la enfermedad y las prácticas de autocuidado les permiten hacer una lectura amplia de sus comunidades y sus percepciones sobre la vida, el territorio, la salud, el ambiente y la construcción de las personas. En este sentido, sus saberes no se restringen al cuidado del cuerpo físico, sino también de los cuerpos como espacios de interacción de las personas con su entorno y con su comunidad.

    B. Conocimiento y uso de plantas

    Las parteras y los parteros han adquirido los saberes sobre las plantas y sus usos a partir del legado de conocimientos transmitidos por generaciones, pero también partiendo de rigurosos procesos de observación y experimentación. Los tratamientos más comunes con plantas son las tomas...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR